Si salís del pueblo hacia la derecha en dirección Codos e inmediatamente antes de llegar a él cogéis la carretera de la izquierda, llegareis al puerto de Aguarón, cerca del Pico Valdemadera, pasaréis Aguarón y en media hora llegaréis a Cariñena (WEB). Centro de una importante zona vinícola española (denominación de origen Cariñena). Dentro de sus numerosas bodegas podéis degustar gratuitamente sus distintos caldos y comprar el que más se adapte a vuestro paladar. También podéis ver su Museo del Vino (WEB). A finales de agosto, durante sus Fiestas de la Vendimia podéis beber vino gratuitamente en su Fuente del Vino.
Vistas de Cariñena
A 20 Km. de Cariñena puede darse un largo paseo, pescar o merendar en el "Embalse de Las Torcas", cerca de Tosos, un lugar verdaderamente tranquilo y lleno de árboles en torno al largo pantano. Para llegar allí, en la carretera A-220 se coge un desvío a 11 Km. a mano derecha y después una pista forestal sin asfaltar hasta llegar a un túnel que nos pasa a la pared del pantano tras la que se puede aparcar.
Embalse de Las Torcas o de Tosos
Volviendo a la carretera A-220, si tienes tiempo, puedes visitar Fuendetodos, cuna del pintor Francisco de Goya, figura universal en la pintura. (WEB). En Fuendetodos se puede ver la humilde casa en la que nació, junto a una muestra permanente de grabados que los distintos artistas que visitan la localidad van dejando como homenaje al maestro.
Casa natal de Goya en Fuendetodos
Si todavía os sentís aventureros, podéis visitar también Belchite, con sus impresionantes restos de los bombardeos de la Gerra Civil que permanecen inalterables desde 1939
Restos del pueblo viejo de Belchite
Muy cerca de Belchite se encuentra la reserva ornitológica "El Planerón", donde viven algunas raras especies de pájaros de la estepa, por ejemplo la alondra de Dupont. (WEB).
Alondra de Dupont
Casa Rural "El Molino"
C/ Barranco de Valdeolivo, 10(00 34) 651 621 241 / 651 621 242