Un océano de paz en el Sistema Ibérico

Curso de Botánica aplicada

 

 

PERIODO: MAYO-JUNIO

LOCALIDAD: TOBED

PROGRAMA:

  • Estudio morfológico y taxonómico de las especies del valle.
  • Recogida de especies botánicas medicinales y con utilidad alimentaria o como cosméticos.
  • Elaboración de aguas aromáticas, aceites y cremas cosméticas.
 
NOTA.- A continuación recetas de comidas, bebidas y remedios vegetales.
  •  
  • FÓRMULAS Y PROCEDIMIENTOS DE ELABORACIÓN DE COSMÉTICOS NATURALES

     

    1) ACEITE DE CALÉNDULA

    UTENSILIOS E INGREDIENTES:

    1 hornillo

    1 recipiente para calentar aceite.

    1 ó varios frascos con tapa

    1 colador de tela.

    1 filtro de papel

    45 g. de los pétalos exteriores secos de la inflorescencia de caléndula o 135 g. de pétalos frescos.

    1/2 l. de aceite de oliva o mejor de almendras dulces (es más penetrante).

    PROCESO:

    1. Coger los "pétalos" exteriores de la caléndula.
    2. Si se quieren conservar en seco, ponerlos a secar en un lugar al que no le dé el sol.
    3. Coger un recipiente adecuado para poder calentar el aceite.
    4. Echar el aceite y la caléndula en el recipiente.
    5. Calentar el aceite con la caléndula a 45º - 50º máximo (conviene tener un termómetro)
    6. Apagar el fuego y dejar enfriar.
    7. Colar con un colador de papel sobre uno de tela.
    8. Guardar en recipientes bien cerrados.

    USOS:

    Regenerador de la piel, quemaduras solares, antiinflamatorio, antiséptico, hidratante y tónico.

     

    2) ACEITE DE ROMERO

    UTENSILIOS E INGREDIENTES:

    1 ó varios frascos con tape

    1 colador de tela

    1 filtro de papel

    50 g. de hojas y flores de romero secas o 150 g. de hojas y flores frescas.

    1/2 l. de aceite de oliva o mejor de almendras dulces (es más penetrante)

    PROCESO:

    1. Coger las hojas y flores del romero. El mejor momento para recogerlas es inmediatamente antes de la floración. 
    2. Si se quieren conservar en seco, ponerlas a secar en un lugar al que no le dé el sol
    3. Meter las flores en el frasco hasta llenarlo, sin presionarlas.
    4. Rellenar el frasco con el aceite y cerrar.
    5. Poner la mezcla en un lugar soleado y dejar que macere durante 40 días.
    6. Colar con un colador de papel sobre uno de tela.
    7. Guardar en recipientes bien cerrados.

    USOS:

    Hidratación de la piel, para masajes por su poder antiinflamatorio, en tratamientos capilares.

     

    3) AGUA DE ROSAS

    UTENSILIOS E INGREDIENTES:

    Frascos con tape

    150 g. de pétalos de rosa frescos.

    1/2 l. de agua destilada

    2 cucharadas de alcohol etílico

    PROCESO:

    1. Coger los pétalos de rosa.
    2. Echarlos en los frascos hasta llenarlos, sin presionar.
    3. Rellenar los frascos con agua destilada.
    4. Añadir 2 cucharadas de alcohol etílico para conservar el agua.
    5. Guardar los frascos en un lugar oscuro durante 2-3 días, agitándolos de vez en cuando.
    6. Colar con un colador de papel sobre uno de tela.
    7. Guardar en el frigorífico en recipientes bien cerrados.

    USOS:

    Tónico cutáneo, limpieza facial

     

    4) CREMA UNGÜENTO CALMANTE DE LAVANDA

    UTENSILIOS E INGREDIENTES:

    Tarros pequeños con cierre hermético

    3 recipientes de poner al fuego

    1 colador de tela

    1 filtro de papel

    1 embudo

    60 ml. de aceite de almendras dulces.

    20 g. de cera de abeja

    10 g. de manteca de cacao

    1/2 l. de agua

    2 cucharadas de hojas y flores secas de lavanda

    1 cucharada de hojas y flores secas de romero

    10 gotas de esencia de lavanda

    PROCESO

    1. Calentar el aceite de almendras dulces con la cera de abeja en un recipiente dentro de otro, al baño María, hasta que se derrita la cera.
    2. Añadir la manteca de cacao.
    3. Aparte hacer la decocción del agua, la lavanda y el romero. Hervir durante 3 minutos como máximo.
    4. Colar la decocción con doble filtro (filtro de papel sobre colador de tela)
    5. Añadir poco a poco y removiendo el líquido filtrado a la mezcla de aceite, cera y cacao.
    6. Añadir removiendo las gotas de esencia de lavanda.
    7. Meter la crema en recipientes herméticos con ayuda del embudo.
    8. Dejar enfriar y conservar en el frigorífico.

    USOS:

    Cicatrizante, antiséptico, regenerador de la piel, para las duricias de talones y rodillas.

     

    5) GEL DE ALOE VERA

    UTENSILIOS E INGREDIENTES:

    Tarros mono-dosis

    Cuchillo

    Tijera

    Pelador de verduras

    2 platos

    1 tazón  

    1 planta madura de alóe vera

    1 cucharilla

     

    PROCESO

    1. Cortar unas cuantas hojas de la base de la planta. Mejor época en mayo, antes o durante la floración.
    2. Cortarles los bordes espinosos con la tijera.
    3. Dejarlas en el tazón como mínimo 1 hora para que vayan expulsando su látex amarillo, que en casos de pieles muy sensibles podría producir irritaciones.
    4. Con el pelador de verduras quitar la piel de las hojas sólo por un lado, dejándo las pencas apoyadas en el plato.
    5. Con la cucharilla ir rascando las pencas sin apretar mucho para sacar el gel sin llevarse el látex, y echarlo en el segundo plato. 
    6. Si se observa algún resto de piel o látex en el plato del gel, quitarlo.
    7. Meter el gel en los tarros con la cucharilla, y cerrarlos bien.
    8. Guardar en el frigorífico los de uso próximo y en el congelador el resto.

    USOS:

    Cicatrizante, antiséptico, regenerador de la piel, para irritaciones cutáneas, antiinflamatorio, protector solar.

 

MEDICINAS NATURALES

 

 

1.      ACEITE CICATRIZANTE DE HIPÉRICO.

INGREDIENTES

  • 1/2 .l. de aceite de almendras dulces o en su defecto de oliva virgen.
  • 1 frasco de cabezuelas de hipérico. Época de recogida: desde junio a principios de julio

UTENSILIOS

  • Tijera
  • Frasco de cristal con tapa

PROCESO

1.      Recoger las cabezuelas con una tijera (Desde el 24 de junio, San Juan).

2.      En casa, echar las inflorescencias en un frasco sin apretarlas demasiado.

3.      Echar el aceite hasta que las cubra.

4.      Cerrar el frasco y ponerlo en un lugar bien soleado.

5.      Dejar a la intemperie durante 40 días.

6.      Colar el aceite con un colador de alambre, dejando que escurra ben el aceite, que ahora se habrá vuelto de color rojizo.

7.      Si se quiere filtrar todavía mejor, hacer un segundo filtrado con colador de tela.

8.      Poner el aceite resultante en un recipiente adecuado.

9.      Se usa frotándolo sobre la zona afectada cuando se tienen heridas, rojeces, quemaduras, escamados...

 

2.     PASTA DE DIENTES

INGREDIENTES

  • Arcilla blanca 50%.
  • Sal 1%.
  • A.E. o infusión de varios . (menta, salvia, tomillo) 1% de cada uno.
  • Opcional y Recomendable: Ext. Glico cola de caballo 5%ml.
  • Hidrolato de romero 38-40%

 UTENSILIOS

  • Botes de pasta de dientes.
  • Cucharilla.
  • Manga pastelera/bolsa de plástico.
  • Medidor de líquidos.
  • Peso.
  • Pegatinas.
  • Calculadora.
  • Bol.
  • Recipiente para la masa.
  • Mortero.
  • Pipetas, jeringas.

PROCESO

1.  Medir los porcentajes necesarios de cada ingrediente.

2.  Machacar bien los productos

3. Mezclarlos

4. Meterlos a los tubos con la manga pastelera

5. Cerrar los tubos.

6. Guardar en frigorífico hasta su uso, después en el baño. 

 

3.     MIELATO/JARABE PECTORAL (CATARROS)

INGREDIENTES

-Infusión de tomillo, malva, amapola, eucalipto, salvia y llantén a     partes iguales. 2/3.

-Agua mineral o mineromedicinal (Para la infusión).

-Miel a elegir ( en este caso de Brezo). 1/3. (Nosotros en este caso hemos puesto 50%)

UTENSILIOS

-Hornillo.

-Cazo.

-Colador.

-Cuchara de madera.

-Botes ambarinos de 100cc.

-Calculadora.

-Etiquetas.

-Peso.

-Embudo.

Guardar en Frigorífico y recordar que de no usarla en un tiempo el agua y la miel fermentan y pueden dar alcohol.

 

4.   MASCARILLA DE BELLEZA Y PEELING, ANTIESTRÉS

INGREDIENTES

-Arcilla verde o roja.

-Agua minero-medicinal, mineral o infusión medicinal.

-Miel un poquito (azahar, tomillo, romero...). Opcional

UTENSILIOS

-Bol.

-Pincel.

-Espátula.

-Medidor de líquido.

-Desmaquillador.

-Crema hidratante.

-Film de cocina.

-Compresa/gasas.

-Venda de crêpé.

-Esparadrapo.

 

5.     CERATO PARA DOLORES, GOLPES Y TRAUMATISMOS

INGREDIENTES

- Cera de Abejas  20%

- A.E. 3% :

- A.E. Gaulteria o Wintergreen 4%

- A.E. Tomillo 1%

- A.E. Romero 2%

-Alcanfor 10 %.

-Aceite de Hipérico 10%, aceite de árnica el resto.

UTENSILIOS

-Hornillo.

-Balanza/Peso.

-Cuchillo.

-Cuchara de madera.

-Tabla para cortar.

-Botes de 50cc.

 

6. JARABE DE ALOE PARA CATARROS (RECETA RUSA)

INGREDIENTES

- Aloe vera (gel interno) + aloe arborensis (todo, cortado a trozos) 33%

- Miel 33%

- Vodka 33%

UTENSILIOS

-Pelapatatas

-Balanza/Peso.

-Cuchillo.

-Recipiente grande

-Botella o frascos

 

-Picadora o batidora

PROCESO

- Pelar el alóe vera y sacar su gel

- Añadir el aloe arborensis a trozos

- Batirlo bien

- Añadir la miel y el vodka y batir bien todo.

- Conservar en la nevera

USO

- En caso de catarros tomar 2 cucharadas 2 veces al día.

 

7. JARABE DE ALOE PREVENTIVO DE CATARROS (RECETA RUSA)

INGREDIENTES

- Aloe vera (gel interno) 30%

- Miel 30%

- Vino tinto 30%

- Nueces (solo parte comestible) 10%

UTENSILIOS

-Cascanueces

-Pelapatatas

-Balanza/Peso.

-Cuchillo.

-Recipiente grande

-Botella o frascos

-Picadora o batidora

PROCESO

- Pelar el alóe vera y sacar su gel

- Añadir la miel, el vino y las nueces y batir bien todo.

- Conservar en la nevera

USO

- Tomar una cucharada 2 veces al día en las comidas

 

REFRESCOS DE INSPIRACIÓN ITALIANA

 

1.- REFRESCO DE FRUTA FRESCA ESTILO CATANÉS

INGREDIENTES Y UTENSILIOS

  • 1 kilo de nísperos, melocotones o la fruta que tengamos de temporada.
  • 1 litro de agua
  • 300 g. de azúcar
  • 1 kilo de limones
  • 1 botella de agua con gas
  • cubitos de hielo
  • 1 frasco grande de cristal
  • 1 picadora de hielo 
  • 1 cazo o sopera

PROCESO

  1. Poner a hervir el agua con el azúcar, revolviendo de vez en cuando hasta que se disuelva todo el azúcar.
  2. Retirarlo del fuego cuando empiece a hervir.
  3. Mientras se enfría, pelar la fruta y cortarla en trozos pequeños.
  4. Una vez cortada, echarle zumo de limón para que no se oscurezca.
  5. Echar en un frasco grande de cristal el jarabe formado y la fruta y revolverlo bien.
  6. Echar en un vaso 1/2 de fruta con su almíbar, 1/2 de agua con gas, zumo de medio limón y un poco de hielo picado.
  7. Beber y comer con cucharilla. Sirve para bastantes comensales. 

NOTA.- Los porcentajes de zumo de limón y agua con gas pueden variarse a gusto del consumidor

 

2.- GRANIZADO DE FRESA O SANDÍA ESTILO SICILIANO

INGREDIENTES Y UTENSILIOS

  • 2 kilos de fresas o sandía.
  • 1/2 litro de agua
  • 250 g. de azúcar glas
  • 1 limón
  • Hojas de menta u otra planta aromática
  • Sopera
  • Batidora
  • Escurrelimones
  • Cubiteras
  • Picadora de hielo o robot de cocina

PROCESO

  1. Sacar el jugo del limón.
  2. Poner a hervir el agua con el azúcar y el zumo de limón, revolviendo de vez en cuando hasta que se disuelva todo.
  3. Retirarlo del fuego cuando empiece a hervir.
  4. Mientras se enfría, pelar la fruta, y cortarla en trozos. Si es sandía quitarle todas las pepitas.
  5. Cuando el líquido se haya enfriado echar la fruta cortada y pasar la batidora hasta que esté todo bien triturado y mezclado.
  6. Echar la papilla resultante en cubiteras y meterlas al congelador. (Tiempo mínimo de espera 4 horas)
  7. Cuando vaya a usarse, sacar las cubiteras, echar los cubitos en la picadora o robot y triturarlos.
  8. Se sirve en copas, acompañada finalmente de unas hojas de menta. Beber con pajita.

 

3.- REFRESCO DE SANDÍA


INGREDIENTES (para 4 personas)

  • 2 limones grandes.
  • 500 g de sandía pelada

  • 50 g de miel

  • 1 litro de agua con gas

  • Hielo

  • Menta

 

PREPARACIÓN


1.     Triturar la sandía.

2.     Cortar los limones en octavos y juntarlos con la sandía y la miel. Triturar muy poco (menos de 5 segundos).

3.     Colar y mezclar con el agua con gas sin remover demasiado.

4.     Servir con hielo y una ramita de menta.

 

 

 

 

 

© 2013 Todos los derechos reservados.

Creado con Webnode